Desde el inicio del confinamiento, el equipo se ha volcado en buscar las mejores opciones para mantener activos a nuestros usuario/as. El mismo lunes 16 de marzo se iniciaron las llamadas de detección de necesidades para dar una respuesta ajustada a cada familia. Descubrimos que en muchos de los casos era viable realizar actividades a través de los vídeos que las profesionales de cada área han grabado cada día y también que en otras ocasiones era necesaria nuestra presencia física para que se pudieran llevar a cabo. Ha sido muy gratificante recibir sus fotos y vídeos realizando las actividades en casa, y sus mensajes de agradecimiento a través de las vídeo llamadas.
Como en el resto de proyectos que desarrollamos, tocaba parar para revisar y evaluar si los objetivos planificados se estaban consiguiendo y si era necesario pasar a la siguiente fase. Teniendo en cuenta que no hemos tenido ningún caso positivo entre nuestros usuarios/as, ni tampoco en nuestro equipo y que los resultados eran mejores en aquellos casos que estaban recibiendo la visita de nuestros profesionales, hemos decidido dar un paso más en nuestro modelo de intervención adaptado y realizar todas las intervenciones en el domicilio.
Salvo un reducido número de usuario/as que por diferentes motivos seguirán recibiendo el servicio de tecnoterapia adaptado a sus necesidades, nuestro/as profesionales serán los que se desplacen a los domicilios, cumpliendo estrictamente con todas las recomendaciones sanitarias, para realizar las intervenciones, respetando siempre los gustos, intereses o necesidades de cada uno/a de ello/as.
La estimulación es fundamental para ayudarles a mantener sus capacidades y las familias necesitan aumentar los momentos de respiro, son motivos suficientes para que desde AFA Parla se realicen todos los esfuerzos que sean necesarios, porque Lo más importante eres tú.